Empezar
Empezar

 
 

Hugo Rodríguez de Prada

Hugo Rodríguez de Prada es el cofundador de la exitosa cadena de restaurantes Grosso Napoletano. Hace menos de una década tuvo la visión de crear una experiencia de restaurante italiano única y auténtica, fue así como abrió el primer Grosso Napoletano en Madrid. Este no tardó en convertirse en el restaurante con la pizza más famosa de la ciudad.


Dicho esto, su exitosa trayectoria y sus conocimientos empresariales y de emprendimiento, lo convierten en una de las personas más relevantes del sector, lo cual lo convierte en un destacado profesor del Máster de Emprendimiento y Gestión en Hostelería de Talent Class.

Biografía de Hugo Rodríguez de Prada

En 2009, una vez terminados sus estudios en la escuela de negocios ESIC, decidió irse a vivir durante un año a Nueva York. Junto a su novia y actual esposa, Icíar Aragón, abrió una “auténtica pizzería napolitana” la cual sería el principal desencadenante del proyecto Grosso Napoletano. Vuelve a España en 2010 y en 2011 funda una agencia de marketing junto a su esposa. Poco después conoce a su futuro socio y cofundador, Jorge Blas, con el que decide aliarse y crear la marca por la que es tan conocido en 2017.


Solo cinco años después, cuentan con doce locales en Madrid, dos en Barcelona, uno en Valencia y otro en Zaragoza. Para 2022 se pusieron como objetivo terminar el año con treinta locales y para este 2023 con cincuenta. Estas cifras consiguen atisbar una facturación anual de 28 millones de euros.

El concepto detrás de la marca Grosso Napoletano es dar vida a la cocina tradicional napolitana, con énfasis en la calidad y la frescura, así como un toque moderno. La pasión de Hugo por la cocina italiana, combinada con su espíritu emprendedor, le permitió crear una experiencia de restaurante como ninguna otra.


El restaurante ganó rápidamente reputación por sus platos napolitanos frescos, sabrosos y auténticos, y pronto se convirtió en el favorito entre los lugareños y los turistas. El compromiso de Hugo con la calidad y la excelencia se reflejó en todos los aspectos del restaurante, desde la comida hasta el ambiente.


Por último, resume cómo quiere que la gente vea a Grosso Napoletano: "No queremos ser el sitio de moda sino el sitio de barrio donde te vas a tomar una pizza en una primera cita o con tu abuela".

MÁSTER DE

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN EN HOSTELERÍA

Emprende sabiendo lo que haces

10 min/día | +150h | +80 profesores

Progresa junto con los mejores profesionales

Aprende de su experiencia y trayectoria

Entiende qué hay detrás de los casos de éxito

Y mucho más...

Restaurante Grosso Napoletano

Las bases del éxito de Grosso Napoletano son la masa, los ingredientes, el pizzaiolo (maestro pizzero) y el horno, el cual está fabricado con piedra refractaria de una cantera del Monte Vesubio. Esta piedra permite al horno aguantar las altas temperaturas que se necesitan para cocinar las pizzas al auténtico estilo napolitano. Por otro lado, para realizar la masa se utilizan ingredientes importados directamente desde Italia cada semana.

“El secreto no está en la masa. Al final consiste en dar pedales y en rodearte de talento. Conocer a gente que sepa hacer las cosas mejor que tú, que te complemente"

Su equipo está conformado por unas 270 personas, y una de las cosas de las que está más orgulloso es de que la empresa se mantenga con capital 100% español y que no dependan de inversores externos, sino de ellos mismos.

 

Con esto, Hugo Rodríguez de Prada nos demuestra que con trabajo duro y compromiso puedes llevar a tu negocio a convertirse en uno de los locales más exitosos. En el Máster de Emprendimiento y Gestión en Hostelería contamos con Hugo como uno de nuestros profesores, por lo que sus lecciones y temáticas tratadas pueden servir de inspiración y enriquecer a cualquier persona que esté interesada en el mundo del emprendimiento en restauración.

Opiniones de Talent Class

+ DE 5000 ALUMNOS

Preguntas

Frecuentes

Ferran Adrià es un cocinero catalán que revolucionó el panorama gastronómico por sus técnicas innovadoras y creativas. Es, de hecho, el hermano de Albert Adrià, juntos trabajaron en El Bulli, donde comenzaron a experimentar y a darle forma a esa cocina de vanguardia que hoy en día tan arraigada está en las cocinas de los restaurantes de más alto prestigio.

Este tipo de cocina nació en España entre los años 80 y los 90 y se basa en aplicar creatividad e innovación a nuestros platos. De hecho, Albert Adrià junto con su hermano Ferran Adrià, son considerados los pioneros de este tipo de cocina. Su objetivo es romper con las reglas establecidas y ofrecer una experiencia gastronómica que sorprenderá a los comensales.

Nuestro chef ha escrito varios libros sobre su experiencia trabajando en el mundo de las cocinas. Sin embargo, uno de los más famosos y reconocidos es el llamado Los postres de El Bulli, que fue su primer libro, escrito en 1997 justo después de  irse de El Bulli. Ganó el premio al Mejor Libro de Repostería por la feria gastronómica de Perigueux.

Nuestro chef no solo se considera a sí mismo cocinero y repostero, sino que también emprendedor. Su trayectoría está definida por ser un visionario de los negocios, habiendo abierto múltiples restaurantes exitosos durante su vida laboral. Barcelona Inopia Classic Bar, 41º, restaurante Tickets, Pakta, 50 Days y Enigma son algunos de los restaurantes que el chef ha abierto, aunque no todos siguen en funcionamiento actualmente. Asimismo, Albert Adrià ha anunciado que tiene grandes proyectos pensados para el futuro.

El curso está compuesto por 18 lecciones en las que Adrià te enseña a elaborar algunas de las recetas más vanguardistas de su repertorio. Los platos son extremadamente creativos y originales, por lo que es una oportunidad excepcional para aprender del maestro que dio comienzo a este tipo de cocina.

A pesar de que las recetas pueden parecer muy extravagantes, no es necesario tener experiencia para poder realizar el curso de cocina de Vanguardia de Albert Adriá. Las lecciones están muy bien explicadas, paso por paso, y las clases son muy intuitivas. Lo que si vas a necesitar es motivación y ganas de aprender.

¡Prepárate para adentrarte en el mundo de la cocina innovadora!